4. Descripción de moldelos de comercio electrónico
Entrada 4. Modelos de comercio electrónico: B2B y B2C
Introducción
Al iniciar un negocio de comercio electrónico, es esencial elegir el modelo adecuado según tu público y tipo de producto o servicio. Los modelos más comunes son B2B (Business to Business) y B2C (Business to Consumer).
¿Qué es B2B?
B2B significa “negocio a negocio” e implica transacciones entre empresas.
Características:
Ventas en grandes volúmenes.
Relaciones comerciales de largo plazo.
Procesos de compra más racionales y basados en análisis.
Ejemplo: Alibaba, que conecta fabricantes y distribuidores con compradores mayoristas.
Ventajas:
✔️ Altos ingresos por venta.
✔️ Clientes más estables y recurrentes.
✔️ Procesos automatizados (facturación, logística y abastecimiento).
Desventajas:
❌ Ciclos de venta más largos.
❌ Mayor complejidad administrativa y legal.
❌ Requiere inversión en plataformas robustas con CRM y ERP integrados.
---
¿Qué es B2C?
B2C significa “negocio a consumidor” y se refiere a la venta directa de productos o servicios al consumidor final.
Características:
Menor volumen de compra, pero más clientes.
Procesos de compra basados en emociones y necesidades inmediatas.
Ejemplo: Amazon, Shein, tiendas Shopify.
Ventajas:
✔️ Ventas rápidas y frecuentes.
✔️ Facilidad para implementar estrategias de marketing digital directas.
✔️ Menor complejidad de negociación.
Desventajas:
❌ Alta competencia de mercado.
❌ Clientes menos leales si no se construye una buena experiencia.
❌ Requiere atención constante al servicio al cliente y logística de última milla.
---
Conclusión
Elegir entre B2B y B2C dependerá de tu producto, capacidad operativa y visión de negocio. Ambos modelos ofrecen grandes oportunidades si se implementan con una estrategia clara.
---
Referencias APA
Kotler, P. y Armstrong, G. (2017). Fundamentos de marketing (12.ª ed.). Pearson.
Laudon, K. C. y Traver, C. G. (2021). Comercio electrónico 2021: negocios, tecnología y sociedad (16.ª ed.).
Comentarios
Publicar un comentario